Las redes sociales propician la interacción de miles de personas en tiempo real, con base en un sistema global de relaciones entre individuos basados en la estructura social de Georg Simmel. Si tenemos en cuenta que toda actividad humana genera consecuencias jurídicas, podemos afirmar que las redes sociales no son otra cosa que máquinas sociales diseñadas para fabricar situaciones, relaciones y conflictos con multitud de efectos jurídicos.
Redes sociales hay fundamentalmente de dos tipos:
- Analógicas o Redes sociales Off-Line: son aquellas en las que las relaciones sociales, con independencia de su origen, se desarrollan sin mediación de aparatos o sistemas electrónicos. Un ejemplo de red social analógica lo encontramos en la Sentencia núm. 325/2008 de 22 mayo de la Audiencia Provincial de Valencia (Sección 10ª) que la cita en un caso de adopción y acogimiento de menores, indicando que el “matrimonio [...] cuenta con una amplia red social y familiar y gozan de buena salud […]”.
- Digitales o Redes sociales On-Line: son aquellas que tienen su origen y se desarrollan a través de medios electrónicos. A continuación veremos algunos de los ejemplos más representativos.
Las redes sociales han existido desde el comienzo de los tiempos, desde que el hombre es un zoon politikon. En cambio, la digitalización de éstas es muy reciente y en poco tiempo se han convertido en el fenómeno mediático de mayor envergadura. Para comprender la nueva realidad social debemos conocer en profundidad los diferentes tipos de redes sociales digitales (en adelante, redes sociales) que operan en la Red. Usaremos la siguiente clasificación:
- Por su público objetivo y temática:
- Redes sociales Horizontales: Son aquellas dirigidas a todo tipo de usuario y sin una temática definida. Se basan en una estructura de celdillas permitiendo la entrada y participación libre y genérica sin un fin definido, distinto del de generar masa. Los ejemplos más representativos del sector son Facebook, Orkut, Identi.ca, Twitter.
- Redes sociales Verticales:Están concebidas sobre la base de un eje temático agregador. Su objetivo es el de congregar en torno a una temática definida a un colectivo concreto. En función de su especialización, pueden clasificarse a su vez en:
- Redes sociales Verticales Profesionales: Están dirigidas a generar relaciones profesionales entre los usuarios. Los ejemplos más representativos son Viadeo, Xing y Linked In.
- Redes sociales Verticales De Ocio: Su objetivo es congregar a colectivos que desarrollan actividades de ocio, deporte, usuarios de videojuegos, fans, etc. Los ejemplos más representativos son Wipley, Minube, Dogster, Last.FMy Moterus.
- Redes sociales Verticales Mixtas: Ofrecen a usuarios y empresas un entorno específico para desarrollar actividades tanto profesionales como personales en torno a sus perfiles: Yuglo, Unience, PideCita, 11870
- Por el sujeto principal de la relación:
- Redes sociales Humanas: Son aquellas que centran su atención en fomentar las relaciones entre personas uniendo individuos según su perfil social y en función de sus gustos, aficiones, lugares de trabajo, viajes y actividades. Ejemplos de este tipo de redes los encontramos en Koornk, Dopplr, Youare y Tuenti
- Redes sociales de Contenidos: Las relaciones se desarrolla uniendo perfiles a través de contenido publicado, los objetos que posee el usuario o los archivos que se encuentran en su ordenador. Los ejemplos más significativos son Scribd, Flickr, Bebo,Friendster, Dipity, StumbleUpon y FileRide.
- Redes sociales de
InertesObjetos: Conforman un sector novedoso entre las redes sociales. Su objeto es unir marcas, automóviles y lugares. Entre estas redes sociales destacan las de difuntos, siendo éstos los sujetos principales de la red. El ejemplo más llamativo es Respectance.
- Por su localización geográfica
- Redes sociales Sedentarias: Este tipo de red social muta en función de las relaciones entre personas, los contenidos compartidos o los eventos creados. Ejemplos de este tipo de redes son:
Rejaw, Blogger,Kwippy, Plaxo, Bitacoras.com, Plurk - Redes sociales Nómadas: A las características propias de las redes sociales sedentarias se le suma un nuevo factor de mutación o desarrollo basado en la localización geográfica del sujeto. Este tipo de redes se componen y recomponen a tenor de los sujetos que se hallen geográficamente cerca del lugar en el que se encuentra el usuario, los lugares que haya visitado o aquellos a los que tenga previsto acudir. Los ejemplos más destacados son: Foursquare, Gowalla, Latitude,
Brigthkite,Fire Eagle ySkout
- Redes sociales Sedentarias: Este tipo de red social muta en función de las relaciones entre personas, los contenidos compartidos o los eventos creados. Ejemplos de este tipo de redes son:
La optimización en el uso de los sistemas informáticos es uno de los elementos de interacción y desarrollo que rige los destinos de la ciencia informática en la actualidad. Es por ello que la aparición de las plataformas de interconexión de equipos de computación o redes informáticas, resultan ser uno de los elementos tecnológicos más importantes al momento de definir unsistema informático en una organización determinada.
Hoy por hoy, las ventajas en el uso de las redes de área local (Local Area Network), son unos de los avances mayormente aceptados por los consumidores informáticos a nivel mundial, al punto de que hasta a nivel doméstico se están considerando.
El presente trabajo documenta la experiencia de diseño y configuración de una red de área local, a fin de complementar de manera efectiva el proceso de formación profesional como Técnicos Superiores Universitarios enInformática.
VENTAJAS DE CONECTARSE EN RED
1.- Compartir recursosespecialmente información (los datos)
2.- Proveer la confiabilidad
3.- Permite la disponibilidad deprogramas y equipos para cualquiera de la red que así lo soliciten sin importar la localizaciónfísica del recursos y del usuario.
4.- Permite al usuario poder acceder a una misma información sin problemas llevándolo de un equipo a otro.
¿A que red pertenezco?
Pertenezco a una gran variedad de redes sociales de distintos objetivos de usuarios, como por ejemplo de Trabajo, Sociales, Musicales, entre otras..
Las que se destacan en mi lista y las que más utilizo son:
Facebook
Twitter
Linkedin
Google +
MySpace
Tumblr.
Además apoyo el proyecto de wikimedia, Wikipedia. Editando artículos de la enciclopedia para que otros usuarios puedan tener una buena información.
¿Que me gusta?
Me gusta todo lo que nos ofrecen desde que ingresamos hasta que salimos, pues empezando por la seguridad desde obtener una clave, un captcha, una pregunta secreta. Es una forma de la cual se innova y se aprende.
¿Que no me gusta?
Las personas que abusan de ellas, las que hacen un mal uso de ellas, desde crear un perfil falso, hasta agredir a otro/a por estos medios.
Las que se destacan en mi lista y las que más utilizo son:
Google +
MySpace
Tumblr.
Además apoyo el proyecto de wikimedia, Wikipedia. Editando artículos de la enciclopedia para que otros usuarios puedan tener una buena información.
¿Que me gusta?
Me gusta todo lo que nos ofrecen desde que ingresamos hasta que salimos, pues empezando por la seguridad desde obtener una clave, un captcha, una pregunta secreta. Es una forma de la cual se innova y se aprende.
¿Que no me gusta?
Las personas que abusan de ellas, las que hacen un mal uso de ellas, desde crear un perfil falso, hasta agredir a otro/a por estos medios.
~ 0 comentarios: ~
~ Publicar un comentario ~